8 Junio, 2009
El Diario de León
El señor de Quiñones se vio redimido de su condena de amor tras
romper 168 lanzas contra los caballeros que acudieron al Passo Honroso.

| Don Suero de Quiñones jugaba en casa, y eso era evidente desde el
principio. Un público entregado a su señor coreaba su nombre en el
palenque, abarrotado. Los caballeros mantenedores que lo acompañaban y
los conquistadores que pretendían abrir el paso a los romeros devotos
que se dirigían a Santiago respetaron el reglamento de las justas, con
excepción de Mosén Bernal, que mereció los abucheos del respetable en
numerosas ocasiones por sus atrevimientos y su manifiesta crueldad.
Las hazañas del caballero enamorado resaltaron sobre las del resto. En
su primer encontronazo, contra el alemán Micer Arnaldo de Brandemburgo,
éste dio con sus huesos en el suelo. Enseguida entró en el palenque
Françí Desvalls, un caballero catalán que gritó: «¡Don Suero, os
reto!», ... | >> completo....
7 Junio, 2009
La Crónica
El rey Juan II concedió ayer levantar el Passo en un novedoso acto.
 Con la argolla de hierro al cuello como símbolo de su prisión de amor,
el caballero Don Suero de Quiñones se presentó en la tarde de ayer ante
al rey Juan II junto a sus nueve mantenedores para pedir el
levantamiento del Passo en Hospital de Órbigo. El monarca concedió la
petición a través de la cual deberán romper 300 lanzas contra los
retadores.
Así, cada caballero que quiera cruzar el puente deberá batirse en duelo
con Don Suero o cualquiera de sus acompañantes, significando que
ofrecen batalla con la entregade una espuela en el caso de los hombres
y de un guante en el de las damas. Sin embargo, la lucha aún no ha
comenzado, lo hará esta tarde en el palenque, donde el famoso caballero
deberá demostrar el amor que ... >> completo....
6 Junio, 2009
La CrónicaDon Suero defenderá con valor y ante miles de personas el Passo Honroso en la tarde de mañana.La localidad de Hospital de Órbigo muestra un aspecto distinto.
Castillo, lanzas y reyes llenan desde primera hora de la mañana toda la
ciudad como si la misma hubiera sido objeto de un viaje al pasado, unos
años lejanos que hoy se hacen presente para festejar una de las
celebraciones de recreación histórica más importantes de la provincia:
las Justas Medievales de Don Suero de Quiñones.
A partir de las 12 horas de hoy serán los mercaderes los encargados de
dar vida a esta fiesta en la que la representación fiel de los
acontecimientos es uno de los aspectos fundamentales, especialmente
después de conseguir la marca de calidad, contando por ello un año más
con el grupo Legend, que se encargará de escenificar y protagonizar el
acto principal del programa. Esta cruenta ... >> completo....
2 Junio, 2009
«Latía en estas tierras un sentido de casta»
Diario de León
Filandón
31/05/2009
E l próximo domingo se celebran en Hospital de Órbigo las Justas Medievales, de notable proyección, que rememoran la gesta de don Suero de Quiñones. «Latía en estas tierras -“escribe Nicolás Miñambres, que firma este reportaje en formato de cuadernillo- un sentido de casta, el deseo de exhibir el abolengo de ciertas familias leonesas, como era el caso de la familia de los Quiñones». Lo cierto es que aquel evento medieval se convirtió en una referencia más que notable, que dio origen a no poca literatura, estudios y celebraciones, como ésta que viven los tiempos actuales. Por eso «no es extraño -“afirma Miñambres- que su desafío se distribuyera por los reinos de España y algunos reinos europeos. No son exageraciones épicas. Lo atestiguan las cartas conservadas y otros documentos históricos».
El ... >> completo....
23 Mayo, 2009
Una leyenda muy real
León Real y el Centro de Iniciativas Turísticas Órbigo traen a la capital un anticipo de las justas de Hospital dentro de los actos de celebración del 1.100 aniversario del Reino de León
23/05/2009 Eva I. Alonso
En el año 1434, el rey Juan II celebraba una fiesta en su Corte de Medina del Campo. El faraute cortó aquella celebración, anunciando que un grupo de caballeros incógnitos, bien armados, pedía inmediata audiencia al rey. Allí apareció Don Suero de Quiñones, capitán del grupo. Se hallaba el caballero «prisionero de amor» por una hermosa dama, Doña Leonor de Tovar, y había hecho voto de ayunar todos los jueves, llevando una argolla en su cuello en señal de esclavitud.
Para demostrar a su dama su valentía, y de paso impresionar al rey, le pidió permiso a éste para organizar ... | >> completo....
|
|
|
admin*
|